Artistas amigos de eLeFá

Marianela Giménez Finocchiaro – Soprano

Egresó de la carrera de Canto Lírico-camarístico del Conservatorio de música Gilardo Gilardi de La Plata.
Asistió a clases magistrales de canto con los Mtrs. Teresa Berganza (España), Alicia Nafe, Paula Almerares y Michael Hartenberg (Alemania).
Asistió a cursos de música de cámara alemana y francesa con el Mtro.Guillermo Opitz.
Asistió a curso de técnica vocal con la Sra.Elisabeth Canis en el Instituto Colón
Actualmente y desde hace cinco años toma clases con el maestro Gustavo López Manzitti.
Participó en diferentes producciones de Ópera representando distintos roles, a saber:
La flauta mágica”- Mozart
“Suor Angélica”- Puccini
“Hansel y Gretel” -Humperdinck
”Gianni Schicchi” -Puccini
-Interpretó el rol de Juana la loca de la Farsa a Cristóbal Colón del compositor platense Raúl Carpinetti.

Interpretó el rol de Dido- (Purcell), bajo la dirección de la maestra Patricia Gonzalez, para la Facultad de Bellas Artes de La Plata

Interpretó como solista el Requiem de Mozart a cargo de Mónica Dagorret, como así también para la Universidad de Lanús, bajo la dirección de Daniel Bozzani. Y en otra ocasión bajo la dirección de Sergio Feferovich.
-Interpretó como solista el Stabat Mater de Pergolesi y el Miserere de Hasse dirigido por Juan Manuel Brarda, en el marco del XI Festival internacional de música barroca Camino de las Estancias coordinado por el Mtro. Manfredo Kraemer en Córdoba.
-Participó como refuerzo (2013) en el coro estable del Teatro Colón.
-Interpretó el rol de Ifigenia (2014-2015), de Ifigenia en Táuride de Gluck bajo la dirección musical de Mariano Moruja y escénica de Patricia González.
-Integró el coro de Buenos Aires Lírica.
-Integró el coro de Juventus Lyrica.
-Participó como alumna activa de clases de canto a cargo del maestro Raúl Giménez(2018)
-En 2018 Interpretó el rol de Dalila y el de Abigail de Nabucco bajo la dirección de Julia Manzitti y Mariana Pace.
-En 2020 Interpretó el rol de madame Butterfly virtual, bajo la dirección de Leandro Sosa y Estudio eLeFá
-Actualmente integra el coro estable del Teatro Argentino de La Plata.

Paula Alba – Soprano

Egresada del Conservatorio Nacional de Música “Carlos López Buchardo” (actual UNIVERSIDAD NACIONAL DE LAS ARTES, MUSICA) de la Carrera de Profesor Superior de Música con especialización en Canto. Estudió Dirección Orquestal en la UCA. Realizó el Posgrado de El cuerpo y la Voz en la Universidad del Salvador y Rítmica Dalcroze (UNA). En la actualidad se encuentra finalizando la Licenciatura en Fonoaudiología (UMSA)

En Técnica Vocal se formó con los Maestros: Marta Blanco, Elisabeth Canis, Ana Sirulnik y actualmente con Alejandra Malvino,  en repertorio se formó con los Maestros Cesar Tello, Julia Manzitti y Susana Cardonnnet. Fue alumna de la Fundación de Música de Cámara que dirige el Maestro Guillermo Opitz. Actualmente se perfecciona en Música de Cámara Argentina con Tomas Ballicora.

Participó en la Masterclass de Montserrat Caballé y Mady Mesplé en Andorra.

Participó en los coros de las óperas: Cecilia, Poliuto, Loreley realizadas por Casa de la Opera en el Teatro Avenida. Como solista se presentó en las principales salas del país, abordando Canciones de Cámara Francesa, Alemana, Argentina y Zarzuela.

Como Solista, participó en las óperas Haensel y Gretel, Bastien und Bastienne, El niño y los Sortilegios, (Fuego y Ruiseñor) Flauta Mágica (Reina de la Noche), La Cenerentola (Clorinda), El Rapto en el Serrallo (Blonde), Carmen (Frasquita) , la opera Argentina “La Flor del Ceibo” de Mailen Ubiedo Miskow (estreno) , Romeo y Julieta y Lucia di Lammermoor (Lucia) , La Viuda Alegre (Valencienne), Don Giovanni (Zerlina) Elisir d’Amor (Adina), Rigoletto (Gilda) Las Bodas de Figaro (Susanna).

Para estudio eLeFá cantó en varias galas líricas y en la ópera La serva padrona virtual (Serpina)

Cecynés Peralta – Soprano

Egresada del Conservatorio “N. S. Gennero” como Profesora Superior de Piano, Profesora Superior de Música y Directora de Coro.
Inició sus estudios de Canto Lírico en Córdoba, para continuar después con docentes del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires.
Estudió en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, en Roma, Italia, con la reconocida soprano Renata Scotto y en la Academie Internationale d’Opera de Niza, Francia bajo la tutela de la Mtra. Lorraine Nubar, docente del Conservatorio de Artes Musicales Juilliard de Nueva York, con quien preparó la ópera “La Sonnambula” de Bellini que luego interpretaría bajo la dirección del Mtro. Roberto Luvini, con la Orquesta Sinfónica de Avellaneda.
En Chile protagonizó las operas “La fille du regiment” y “Il Signor Bruschino” junto a la Orquesta Filarmonica de Temuco, bajo la dirección del Mtro. David Ayma.
Ganó por audición internacional la beca para el curso de Alto Perfeccionamiento en Canto Lírico en la Universität Mozarteum, en Salzburg, Austria. Allí resultó finalista del Concurso Internacional de Ópera 2013.
Ha ofrecido recitales en distintas ciudades de Europa invitada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Presidencia de la Nación.
Con la Orquesta Sinfónica de Neuquén dirigida por el Mtro. Andrés Tolcachir protagonizó la ópera “Il Trovatore” de Verdi, la cantata “Carmina Burana” de Carl Orff y varios conciertos. Es una de las solistas permanentes de los tradicionales “Conciertos de Navidad” en Santa Rosa, La Pampa, bajo la batuta de distintos directores invitados.
En BsAs protagonizó las óperas “Los cuentos de Hoffman”, “Roberto Devereux”, “El conde Ory” y “Thaïs” junto a la Orquesta Sinfónica dirigida por el Mtro. César Tello.
Como solista ha protagonizado las siguientes óperas: “La traviata”, “La bohème”, “L’elisir d’amore”, “Il Barbiere di Siviglia”, “Don Pasquale”, ”Rigoletto”, “Il Signor Bruschino”, “Carmen”, “Lucía di Lammermoor”, “La sonámbula”, “La fille du regiment”, “Los cuentos de Hoffman”, ”Roberto Devereux”, “Il comte Ory”, “Thaïs”, “Il Trovatore”, “Los Pescadores de Perlas” además de la zarzuela “Luisa Fernanda” y los oratorios “Messiah” de Haendel, “Gloria” de Vivaldi, “Misa de réquiem” de W. A. Mozart, “Stabat Mater” de Pergoless, y la cantata “Carmina Burana” de Carl Orff.

Para Estudio eLeFá cantó en Galas líricas virtuales

Emiliano Rodríguez – Barítono

Egresado del ciclo superior de Canto del Conservatorio Nacional de Música Carlos Lopez Bouchardo” bajo la supervisión de la Maestra de técnica vocal y repertorio  Diana Arzoumanian

Se Perfeccionó en Repertorio Aleman con el Maestro Guillermo Opitz,  repertorio Italiano con el Maestro Valdo Sciamarella , Susana Cardonet , Julia Manzitti. Técnica vocal con el Maestro Gabriel Renaud.

Bajo la dirección del Mtro. D.Riol canto las siguientes zarzuelas en el teatro Avenida: Luisa Fernanda, La verbena de la Paloma, La del soto del Parral, La corte del Faraón y La viuda alegre . Participó de la ópera Ana Bolena  (La Casa de la ópera) en el teatro Premier. En el 2005 canta como solista junto a la sinfonica de salta e ingresa al coro de camara de la municipalidad de Tres de Febrero dirigido por la maestra Susana Galimberti. Con la compañía de ópera Juventus Lyrica canta las siguientes óperas: Tosca, La Boheme,  La Flauta Mágica, Rigoletto, Carmen, El niño y los sortilegios, Doña Francisquita y Las Bodas de Fígaro . Entre el 2008 y 2010 forma parte del grupo vocal La Tangó  dirigido por Pablo Zartman . Con La compañía Buenos Aires Lírica participó de las óperas,  Lucrecia Borgia,  Nabucco,  Jenufa,  Ana Bolena, Don Pascuale, Romeo y Julieta en el teatro Avenida. En Música de Cámara cantó los siguientes ciclos para su cuerda en distintas salas del país: Viajes de invierno, La bella molinera, (F.Schubert) Amor de Poeta, Liderkreise (R.Schumann) Cuatro Cantos Serios (J.Brahms), Don Quijote (M.Ravel). En oratorio canto Cantata N82 (J.S.Bach ) Requiem (G. Faure), Misa Solemne  (G.Rossini), Fantasia Coral (L.V. Beethoveen), Romancero Gitano (F.G.Lorca).  En 2015/2017 participa como refuerzo en el Coro Polifónico Nacional (réquiem de B.Britten), (réquiem de G.Verdi). En 2020 canta Las bodas de fígaro con la compañía Celebrarte. En 2021 canta La serva Padrona con Estudio eLeFá.

Fernando Britos – Pianista

Nació en Buenos Aires. Estudió en San Miguel (Pcia de Buenos Aires) con las Hnas Castrenses Hijas de la Misericordia, rindiendo exámenes en el Conservatorio Ibero-Americano Rossini. Graduado del Conservatorio Carlos López Buchardo, con el título de Profesor Nacional de Música con especialidad en Piano. Allí estudió con Laly Escobar. En el año 2000 asistió a clases magistrales con los Maestros Pía Sebastiani y Antonio De Raco.
Dio clases de piano a alumnos particulares.
Con la compañía de ópera Magna Lírica, desde el 2015 fue pianista acompañante en los ensayos y función de la La Bohème de Puccini (2015). En los ensayos y funciones de La Flauta Mágica, L’elisir d’amore, La Bohème, Così fan tutte (2016). En los teatros Marienheim (Villa Ballester, Pcia de Buenos Aires), Hasta Trilce (Capital Federal) y Galpón Artístico de Caballito (Capital Federal). En los ensayos y funciones con piano y ensamble de instrumentos (4 funciones) de Lucia de Lammermoor de Donizetti (2017), en el Teatro Hasta Trilce (Capital Federal).
En el 2015 participó en los ensayos de la Soltera y el ladrón de Menotti, para alumnos del ISATC.
En el 2017, participó como pianista acompañante en los ensayos y función de Norma de Bellini, en la “Casa de
la Ópera” de Adelaida Negri junto con Magna Lírica (Capital Federal).
En el 2018, participó como pianista acompañante en ensayos y funciones de las siguientes óperas: L’Orfeo de Monteverdi, para la compañía lírica “Dov’è la bussola?”, en el Teatro Ludé; La Viuda Alegre de Lehar, en la AMIA; La Bohème de Puccini, en la AMIA; Rigoletto de Verdi, con dirección musical del Maestro Facundo Sacco, en el Teatro Marienheim; La Sonnambula de Bellini, para la compañía lírica “Dov’è la bussola?”, en el Teatro Asturiano.
En el 2019, participó como pianista acompañante en ensayos y funciones de las siguientes óperas: Don Giovanni de
Mozart, en la AMIA, en el Teatro Marienheim y en el Teatro del Ángel, para la compañía Celebrarte Música.
Participó como organista en el Concierto de Navidad en el Anfiteatro de Parque Centenario, que se realizó en Diciembre del 2019, a cargo del Coro Música Sacra y la Orquesta Música Sacra Buenos Aires, con dirección de la Mtra. Sandra Pianigiani.
En el 2020, participó de la grabación de videos de la ópera “La Boheme” de Puccini, organizado por la Fundación Mar de las Pampas y Celebrarte Música. Los fragmentos de ópera se trasmitieron vía streaming. También grabó de algunas pistas para la Gala Lírica de Fin de Año que organizó el Estudio EleFá.
Actualmente acompaña a cantantes líricos en ensayos particulares y en compañías independientes, coros, galas líricas, clases magistrales de cantantes y concurso de cantantes.

En el 2021, grabó las pistas de la ópera “La serva padrona” de Pergolesi y participación en el streaming para Estudio eLeFá.

Cristian Karim Taleb – Tenor

Egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Integrante del Coro Estable del Teatro Colón, cargo ganado por concurso oficial.

Se formó con los maestros Renato Sassola, Elisabeth Canis, Darío Schmunck, Susana Cardonnet, Dante Ranieri, Bruno D’Astoli, y Eduviges Picone.

Ganador del 13er. Concurso para Cantantes Líricos Alejandro Cordero, bajo el auspicio de la Fundación Teatro Colón, realizando conciertos en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos).

Ha cantado los roles de ALFREDO (La Traviata), ISMAEL (Nabucco), GABRIELE (Simón Boccanegra), DUCA de MANTUA (Rigoletto), B.F. PINKERTON (Madama Butterfly), EDGARDO (Lucia de Lammermoor), FAUSTO (Fausto), ROMEO (Romeo et Julieta), NEMORINO (L’elisir D’amore), ERNESTO (Don Pasquale), JAVIER (Luisa Fernanda), FERRANDO (Cosi fan tutte), ALEJANDRO (II Re Pastore), REQUIEM DE G. VERDI (Cuenca —Ecuador), “Misa de Requiem K. 626” de W. A. Mozart, “Petite Messe Solennelle» de G. Rossini, “Misa Criolla” y “La Navidad Nuestra” de Ariel Ramírez.

Para la Opera de Rosario ha cantado el rol de RODRIGO (Otello de G. Verdi).

Junto al Ensamble Lírico — Orquestal participó de la producción de la ópera “La Traviata”, cantando el rol de Gastón y “Rigoletto”, cantando el rol del Duca de Mantua.

Para Estudio eLeFá cantó en Galas líricas y rol de B. F. PINKERTON (Madama Butterfly)

Santiago Sirur – Tenor

Formado en el Instituto superior de arte del teatro Colón, estudió técnica vocal con Ricardo Yost, Osvaldo Peroni, Ricardo Ortale, Luis Gaeta y en Repertorio con Teresa Isasa, Anibal Ditarell, Julia Manzitti respectivamente .En Europa se instruyó con Lo Maestros Raúl Gimenez en tecnica vocal y Manuel Buergueras en repertorio. Continuó su perfeccionamiento con Gustavo López Manzitti.
Ha interpretado los roles principales de tenor de óperas como Cavalleria Rusticana , L’Amico Fritz, Madame Butterfly, La Boheme, Tosca, Lucia de Lammermoor, La Traviata, , Rigoletto, Don Pasquale, L’elisir d’amore, Luisa Fernanda, La Corte de Faraón entre otras en escenarios de Buenos Aires y ciudades del interior. Su repertorio abarca obras también de cámara destacándose “Winterreise” de Schubert, Zarzuelas como Luisa Fernanda, Doña Francisquita y Oratorios como El Requiem de Mozart, La Petite Messe Solennelle, Stabat Mater de Rossini y La Messe Sainte Cecile de Gounod.
Se ha presentado tanto en operas como en conciertos en los principales escenarios de Buenos Aires como el Salón Dorado del Teatro Colón, Teatro Avenida, Teatro 25 de Mayo, y Teatro Roma de Avellaneda entre otras Salas principales del país.
En teatro se destaca sus trabajos para producciones del Teatro San Martín en EL PIMIENTO VERDI y MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES.
En musicales se destaca su participación en la producción en Buenos Aires de «El fantasma de la ópera» de Andrew Lloyd Webber. En sus inicios trabajo en El Jorobado de París en Gira Nacional y Drácula en temporadas en el Luna Park, São Paulo (Brasil) y Teatro Opera.
Desde hace 20 años se destaca como Maestro de Técnica Vocal.
Para Estudio eLeFá ha cantado en Galas líricas y es Mario Cavaradossi en la próxima Tosca virtual

Julia Inés Manzitti – Pianista

Egresada del Conservatorio Nacional «Carlos López Buchardo»–Resultó ganadora de varios certámenes pianísticos: «Jóvenes pianistas» de la Dirección general de cultura–Asociación «Brahmsiana»—«Círculo musical» —«Pablo Bondorevsky»–«Cajita de música»—Realizó conciertos en la salas más importantes de Buenos Aires y provincias: «Facultad de derecho»–«Facultad de medicina»—«Teatro Nacional Cervantes»-Salón dorado del Teatro Colon–Teatro Argentino de La Plata y muchos otros—A los 17 años quedó estable en el Coro de Radio Nacional, y a los 20 años en el Coro estable del Teatro Colon, donde se desempeño durante 57 años—Actualmente se dedica a la realización de conciertos y Operas de manera integral con destacados cantantes del ambiente lirico y también con instrumentistas en conocidas salas, Teatros  y Museos de Buenos Aires.

Desde el año 2012 realiza  conciertos con cantantes Argentinos en Italia:
Roma-Tivoli-Guidonia-Lecce-Nápoles y Franckfurt (Alemania)

Para Estudio eLeFá participó en Galas líricas, ópera Madame Butterfly y próximamente Tosca

Laura Benítez Silenzi – Mezzosoprano

Nació en Benito Juárez, Prov. Bs. As. Argentina.
Cursó estudios de Piano en la Esc. de Música y Danza de B. Juárez y Canto Lírico en el Conservatorio G. Gilardi de La Plata. Y de Dirección Coral en la Fac. de Bellas Artes, de la UNLP.
Completó su carrera como Diseñadora en Comunicación Visual en la UNLP. (1992/98)
Realizó seminarios de Música de Cámara con el M° Guillermo A. Opitz. Y talleres de Arte Dramático con Febe Chávez, en La Plata y «Estudio Teatro» con Mir y Cardosi, en Capital Federal. También “Laboratorio de Monólogos” con Bontempo.
Desde el 2000 toma clases de canto y repertorio. Actualmente se perfecciona técnicamente bajo la guía de Myriam Toker y Rozita Zozulia en Repertorio.
Como integrante de Coro de ópera ha participado en Juventus Lyrica, Buenos Aires Lírica, Coro Polifónico Nacional. Y desde Abril 2013 forma parte del Coro Estable del Teatro Colón. CABA
Como Solista representó los siguientes roles: * Teodora, “Las Santas”, UNLP. * “Laborintus”, Música Contemporánea, Teatro San Martín.2da Dama, La Flauta Mágica, Mozart. * Hänsel, Hänsel y Gretel, Humperdinck. * Madame Flora, The Medium, Menotti. * Zita, Gianni Schicchi, Puccini. Conserv. G.Gilardi, La Plata.
En diferentes salas de La Plata y CABA:* Caterina, L ́Amico Fritz, Mascagni. * Lola (cover), Cavalleria Rusticana, Mascagni. * Jessel (cover), La Otra Vuelta de Tuerca, Britten. Juventus Lírica, Teatro Avenida. * Ramiro, La Finta Giardiniera, Mozart. * La Voix Humaine, Poulanc. * Madame Flora, The Medium, Menotti. * Petite Messe Solennelle, Rossini. * Miss Todd. The Old Maid and the Thief, Menotti.

Para Estudio eLeFá canto en galas líricas y en Madame Butterfly virtual (Suzuki)

Leonardo Fontana – Bajo

Estudió con los Maestros Emilio Rocholl, Marta Fontana e Irene Burt y repertorio con Susana Cardonnet. Participó como solista en música sacra bajo la dirección de los Maestros Eduardo Vallejo, Eduardo Pugliese, Pablo Dzodan, Sergo Giai, Guillermo Tesone y Susana Galimberti. En ópera interpretó los roles de Sarastro (La flauta mágica), Colline (La Boheme), Sparafucile (Rigoletto) todos en el Teatro Avenida de Buenos Aires. Cantó bajo la batuta de Antonio Russo entre otros directores de ópera. Para el Teatro Colón participó con un pequeño rol solista en el estreno de la ópera de Perusso «Bebe Dom» en el año 2014 y como el 1er Prisionero de la ópera “Fidelio” de Beethoven en la temporada 2016. Fue Colline de la ópera “La Boheme” de Giacomo Puccini en la temporada principal del Teatro Colón 2018, asumiendo su primer rol protagónico en la sala más emblemática del país. Participó y grabó también para numerosos musicales que se han presentado en diversas salas del país. Integró el Coro de Cámara de la Municipalidad de 3 de Febrero. Actualmente se desempeña en la Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Tres de Febrero. Integra el Coro Estable del Teatro Colón ingresando por concurso público desde el año 2010, desempeñando su actividad bajo la dirección de artistas de la talla de Plácido Domingo, José Cura, Eugenio Zanetti, entre otros.

Para Estudio eLeFá cantó en Galas líricas, en Madame Butterfly virtual (Zio Bonzo) y en Bastián y Bastiana virtual (Colás)

Leandro de Souza – Actor

Estudió actuación en el teatro taller del ángel con Patricia Palmer antes de comenzar su carrera como actor y después siguió perfeccionándose en la Escuela de Agustín Alezzo. Desde 2017 actúa en distintas producciones independientes de teatro y opera, en C.A.B.A.
En las últimas temporadas abordo obras clásicas como El enfermo imaginario y Pedido de mano de Moliere, otras dentro del sainete criollo como Estampas de un conventillo de J.M.Bindi. Y dentro de las producciones liricas tuvo participaciones en Lucia di Lammermoor (de Donizetti) y La viuda Alegre (de Lehar).

Para Estudio eLeFá actuó en La Serva Padrona virtual de G. B. Pergolesi (Vespone)

Ignacio Bellini – Tenor

Nacido en San Juan – Argentina

Comienza sus primeros estudios musicales de guitarra a los 8 años. Más tarde tomó clases de técnica vocal con los Maestros Ricardo Yost (del ISATC), Gabriel Renaud, Gustavo Lopez Manzitti. Repertorio con Susana Cardonnet, Julia Manzitti y Dante Ranieri. Masterclass de canto con el tenor Carlo Cossutta en Udine, Italia.

Ha cantado en diversos teatros de nuestro país, y también en Chile, Uruguay, Brasil, España y EEUU. Incursionó primeramente en el repertorio de cámara y sinfónico vocal. Entre otras obras, ha cantado la “Misa en Do mayor Op. 86” y “Misa solemne” de Ludwig van Beethoven, “Réquiem”, “Misa de la Coronación” y “Vespere Solennes de Confessore”, de W. A. Mozart, Oratorio Navidad y Magnificat de Johann S. Bach, y canciones de cámara y ciclos completos, tales como “Amores de poeta”, de R. Schumann y “El Cuerno Mágico de la Juventud” de G. Mahler, cantando en diferentes salas de España y EEUU.

Debutó con el rol protagónico de La Boheme de Puccini, para el Teatro Lírico Bariloche dirigido por Walter Gomez en las ciudades de Bariloche, San Martin de los Andes y Villa la Angostura, siendo ésta la primer ópera completa presentada en dichas ciudades. Ha participado en el estreno mundial de la ópera: “Perón”, del compositor argentino Ricardo Ayas.

Ha interpretado los roles de Rodólfo (La Boheme), Canio y Beppe (I pagliacci), Alfredo (La Traviata), Manrico (El Trovador), Luigi (Il Tabarro), Don José (Carmen), Turiddu (Cavalleria Rusticana), Cavaradossi (Tosca) entre otros roles destacados de ópera, y también de zarzuela, como ser Fernando (Doña Francisquita), Rafael (La dolorosa).

Para Estudio eLeFá ha cantado en Galas líricas y es Spoletta en Tosca virtual